El precio del dólar puede aumentar más lento, igual, o más rápido que el índice de precios al consumidor durante un período dado. Este viernes, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó un alza de 0,9% en julio. De esta manera, se sitúa en 4,3 a doce meses y acumula 2,8% en lo que va del año.
Asimismo, reiteró su confianza en que Chile alcanzará la meta inflacionaria oficial a principios del próximo año. “A comienzos de 2026 vamos a estar con una inflación bastante cercana al 3% que es la meta del Banco Central“, proyectó. El titular de Hacienda descartó que el dato de julio modifique las proyecciones del Banco Central. “Probablemente no cambien significativamente las proyecciones de aquí a fin de año“, sostuvo, aludiendo a la naturaleza transitoria de los factores. Ya tenemos una nota que explica en detalle cómo funciona la calculadora, pero en esta ocasión te explicaremos cómo usar la herramienta en 5 pasos. La calculadora de Índice de Precios al Consumidor que te compartiremos está disponible en la web del Instituto Nacional de Estadísticas (la entidad que, por lo demás, está encargada de calcular el IPC).
- Aunque el reajuste de arriendo por inflación es un mecanismo que se utiliza frecuentemente, muchas veces los propietarios o arrendatarios no lo entienden por completo.
- Doce de las trece divisiones que integran la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual, y solo una mostró efecto negativo.
- El titular de Hacienda explicó que el incremento respondió principalmente a la normalización de tarifas eléctricas.
- Introduje un período de 2 años en la herramienta, y dice que la inflación anual promedio fue 50%, pero que la inflación total fue 125% ¿No debería ser 100%?
- En esta línea, es importante dejar en claro que el reajuste del valor de un arriendo debe estar estipulado en el contrato de arrendamiento firmado entre ambas partes.
Formulario 22 y la Ley de 40 Horas: ¿Qué cambios enfrentarán?
Desde Coopeuch señalaron que la cifra del IPC de julio tendrá implicancias para la política monetaria. Aunque hasta ahora se venía observando una serie de variaciones mensuales contenidas, la sorpresa del dato conocido hoy podría generar un alza en las expectativas de inflación del mercado. En los informes, se destacó la incidencia del aumento de 7,3% en las tarifas eléctricas, vinculado al Decreto 14T, y el repunte de alimentos, especialmente carnes y lácteos. También se registraron alzas significativas en un conjunto acotado pero relevante de servicios, como paquetes de telecomunicaciones, servicios de alojamiento y atención dental. El INE comunicó que en junio los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y los Costos Laborales (ICL) registraron alzas en doce meses, de 7,5% y 7,8%, respectivamente.
Cómo se calcula el IPC en Chile
La primera ocurrirá en octubre, cuando la inflación disminuirá “cerca de medio punto porcentual en 12 meses” debido a la incorporación de las alzas tarifarias de 2024 en la base de cálculo. El secretario de Estado enfatizó que la volatilidad en alimentos explica la sorpresa al alza. “Lo que bajó más de lo previsto en junio, subió más de lo previsto en julio. Marcel atribuyó la diferencia de tres décimas del IPC al reajuste eléctrico y un comportamiento “mayor al esperado” en alimentos. La información, opiniones, comentarios y cualquier otro texto aquí contenido han sido incluidos para meros fines educativos y referenciales y bajo ningún concepto constituyen asesoría legal, financiera o de cualquier otro tipo.
Te enseñamos cómo calcular el reajuste de arriendo en Chile
Espero que este artículo les haya sido de ayuda para entender cómo se calcula el reajuste IPC en un arriendo en Chile. Recuerden que es importante realizar este proceso de manera correcta para evitar problemas y conflictos entre arrendatarios y arrendadores. ¿Estás al tanto de cómo se realiza el cálculo del reajuste IPC en un arriendo? Si eres un arrendatario o arrendador en Chile, es crucial que conozcas este proceso para evitar calculadora del ine confusiones y conflictos en el futuro. En la siguiente tabla se presenta para los meses del 2021, los respectivos valores de la UTM y la UTA, expresados en pesos (en la primera y segunda columna, respectivamente).
Además, estas herramientas suelen incluir actualizaciones que reflejan los cambios legales en el ingreso mínimo y el IPC, facilitando que los empleadores cumplan con las normativas sin aumentar la carga de trabajo manual en el área de recursos humanos. En la Ley 21.578, el gobierno estableció un nuevo ingreso mínimo mensual para los trabajadores de entre 18 y 65 años. El contrato de arriendo es el documento en que tanto propietario como arrendatario confirman las condiciones del arrendamiento.
Con la calculadora online del IPC de Chile puedes averiguar la variación de este indicador entre dos fechas. Una de las principales ventajas del software de remuneraciones de Nubox es su capacidad para actualizar parámetros como la UF, así como ajustes en el sueldo mínimo. En resumen, el reajuste del IPC y su impacto en los sueldos, representa un cambio significativo para el mercado laboral chileno. La necesidad de ajustar los salarios al índice inflacionario puede resultar compleja, especialmente para empresas con estructuras salariales variadas, que utilizan sistemas manuales de cálculo o que emplean a un gran número de personas.
Para hacer un reajuste de arriendo según las fluctuaciones del IPC hay una herramienta que nos será muy útil. La herramienta es una calculadora de IPC y en este artículo te enseñaremos a usarla. Algo muy distinto de los reajustes por inflación o costo de la vida son los cambios en el precio de arriendo que se suelen hacer cuando cambia el arrendatario. En Assetplan, por ejemplo, nuestros contratos tienen el reajuste por costo de la vida integrado y se realiza automáticamente cada tres meses. En esta línea, es importante dejar en claro que el reajuste del valor de un arriendo debe estar estipulado en el contrato de arrendamiento firmado entre ambas partes. En la siguiente tabla se presenta para los meses del 2025, los respectivos valores de la UTM y la UTA, expresados en pesos (en la primera y segunda columna, respectivamente).